Hay muchas formas de iniciarnos en la lectura de cuentos, una de ellas es empezar con cuentos simples de
acuerdo a la edad de nuestros hijos y que podamos comenzar o iniciar una
conversación con ellos.
Es un punto de
partida interesante para conocerlos.
Los cuentos de hadas son ideales para alejar las pesadillas
y los miedos que surgen durante la noche, les dan seguridad en sí mismo al ver
que el protagonista vence a la bruja, al lobo, al malvado, por ejemplo.
Los cuentos de leyendas indígenas ayudan a conocer otras culturas y tradiciones.
Los libros con ilustraciones y colores llamativos atraer a
la lectura y la incentivan.
Los cuentos tradicionales que comienzan con “Érase una vez…”,
“Había una vez…” “En un lejano país…” lo invitan a un mundo diferente que
incentiva su imaginación.
2 años lo ideal son
los cuentos con muchas ilustraciones y
de distintos colores.
3 años, elegir cuentos con historias sencillas y claras. No
demasiado largos y con pocos personajes para recordar, ya que la capacidad de
atención no está desarrollada a esta edad.
4 años, los cuentos con personajes fantásticos, objetos
extraños que hablan y se mueven, países maravillosos o ciudades encantadas son
los más atractivos.
Serie "Mis primeras letras" |
5 a 8 años, se orientan a cuentos con situaciones reales y
con niños con los que puedan identificarse. En esta etapa las narraciones que
contengan valores morales son un buen aporte.
8 años en adelante, los libros de aventuras, misterio y detectives
les atraen por sobre los demás. Estos son muy útiles para trabajar valores como la solidaridad, el amor, el respeto, la amistad, la constancia, etcétera.
12 años en adelante,
todo lo misterioso y desconocido capta
su atención, lo invita a desarrollar la imaginación. En esta etapa las novelas realistas que traten
temas como el amor y los conflictos personales, que reflejen sentimientos,
vivencias pueden ser usadas para reforzar los valores y la autoestima.
¿Te gustó? ¡Compartilo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario